Principales Corrientes de la Psicología de la Personalidad
- Alejandra Gallardo
- 12 ago 2020
- 3 Min. de lectura

Los 4 humores líquidos
Hipócrates
El cuerpo humano se compone con cuatro sustancias básicas que necesitan estar en equilibrio: bilis amarilla, negra, sanguínea y flemática.
En conjunción al carácter resultan cuatro humores que explican la personalidad de las personas.
1. Flemático: reflexivo, tranquilo, indiferente, calmado, racional, simpáticos y adoran la buena vida y les gusta poco el trabajo.
2. Melancólico: reflexivos, inestables, ansiosos, depresivos, somnolientos, abatidos y adoran el silencio y la soledad.
3. Sanguíneo: alegre, enérgico, vigoroso, sentimental, optimista y con buen humor apasionados y de confianza.
4. Colérico: perseverantes, impulsivos, extrovertidos, poco tolerantes, son individualistas, ambiciosas y exigentes.
Las 4 raíces
Empedocles
El fuego, la tierra, el aire y el agua se mezclan en los distintos entes de la tierra, estas raíces están sometidas a dos fuerzas universales, “el amor y el odio”.
1. Fuego: Personas impulsivas y con ganas de vivir
2. Tierra: Personas lentas y con un sentido responsable
3. Aire: Personas totalmente sociables
4. Agua: Personas muy sensibles, pero en ocasiones suelen ser un poco violentas
Tipología del temperamento
Ernest Kretschmer
La personalidad humana la distingue entre pícnico, asténicos, atlético y displasicos la relación entre cuerpo y temperamento
1. Pícnico: Personas con sobrepeso, sociales y alegres
2. Asténicos: Personas de bajo peso y muy poco sociales
3. Atlético: Personas con gran desarrollo muscular y violentos
4. Displasicos: Personas que poseen los tres tipos de personalidad anteriores
Psicoanálisis
Sigmund Freud
Teoría de la personalidad, donde se mencionan tres aspectos importantes que son el yo, el súper yo y el ello.
v El yo: Se encuentra justo en el centro de las grandes fuerzas
v El súper yo: Representa la realidad y la sociedad
v El ello: Representa lo biológico regulado por el libido (sexo)
El aparato psíquico también está compuesto por el eros y el thanatos, nombres que utilizo Freud para referirse a la vida y a la muerte
Binomio de personalidad y arquetipos
Carl Jung
El binomio de personalidad se divide en extrovertido e introvertido, acompañado de 12 principales arquetipos, los cuales se dividen entre orden, orientación al individuo, cambio y orientación a las personas.
Ø Introvertido: Persona indecisa y a la defensiva
Ø Extrovertido: Carácter desprendido y muy seguro
Ø Arquetipos: Gobernante, creador, inocente, sabio, explorador, héroe, mago, rebelde, bufón, amante, amigo y cuidador
Teoría de los rasgos
Los 16 factores más importantes que subyacen a la personalidad, a estos factores los llamo factores fuentes y a partir de ellos se creaba la personalidad individual, los rasgos temperamentales, aptitudinales y dinamicos
· Rasgos temperamentales: rasgos innatos con altas posibilidades de heredabilidad.
· Rasgos aptitudinales: rasgos de habilidad del sujeto que también tienen altas posibilidades de heredabilidad
· Rasgos dinámicos: elementos motivacionales de la conducta, por lo que presentan más fluctuaciones.
El modelo PEN
Hans Eysenck
Identifico tres dimensiones independientes de personalidad, psicotismo, extraversión, y neuroticismo por lo que se denomina modelo PEN.
ü Psicotismo: estabilidad-inestabilidad emocional
ü Extraversion: extraversión-introversión
ü Neuroticismo: se caracterizan por ser insensibles, inhumanas y antisociales.
Modelo biopsicosocial
Holística
Se centra en tres principales aspectos para la formación de la personalidad de los individuos biológico, psicológico y social.
§ Biológico: características y factores fisiológicos como el temperamento y los neurotransmisores
§ Psicológico: características como el autoestima y los tipos de temperamentos
§ Social: características como estilos de crianza y contextos económicos
Interaccionismo simbólico
Herbert Blumer y Harold Garfinkel…
Corriente humanista que se basa en la percepción de la realidad formando la personalidad del individuo, tomando en cuenta el yo falso, yo real, y el yo ideal Fritz Perls y Kurt Lewin 1. Yo falso: Se concibe como lo que no es 2. Yo real: características que se asumen son reales y propias 3. Yo ideal: lo que el ser humano busca ser
Gestalt
Logoterapia
Vicktor Frankl
La personalidad se forma mediante vivencias que tiene en su vida, con el objetivo de ayudarle al individuo a encontrar un sentido para su existencia
La logoterapia busca la autodeterminación de la persona a partir de su responsabilidad y en el contexto de su mundo de valores y sentido. Según la logoterapia el ser humano representa un punto de interacción entre tres niveles, y a la vez es una unidad.:
· Física.
· Psíquica.
· Noética ("espiritual")
Hermenéutica
Frientich y Wilhelm
Interpretación de fenómenos, tiene las herramientas necesarias para captar el verdadero sentido y evitar prejuicios y logra interpretar la escencia de la realidad
Posee una naturaleza profundamente humana puesto que el ser humano a quien le toca interpretar, analizar o comprender el significado de pensamientos , acciones , gestos y palabras, entre otras manifestaciones, dada por sus naturaleza racional
Fenomenología
Se fundamenta en el estudio de las experiencias de la vida, respecto a los sucesos, surge como un análisis de los fenómenos o experiencias significativas que se le muestra a la conciencia.
La fenomenología conduce a encontrar la relación entre la objetividad y subjetividad, que se presenta en cada instante de la experiencia humana.
Ciencia humana que apuesta a recuperar de forma reflexiva las bases que, en un sentido profundo , proporciona la posibilidad de nuestras preocupaciones pedagógicas con los estudiantes.
Comentarios